Ejercicios para peito: Push-Ups
Un éxcelente instructor te mostrará paso a paso diferentes ejercicios, Ahora no tendrás excusa para no hacer ejercicio.
Sinister 2
Cambio de PBX y Reprogramación Campañas de donación de sangre
El Hospital Universitario San Jorge de Pereira, a través de su Banco de Sangre, ha venido desarrollando como una de sus principales actividades la promoción de la donación de sangre voluntaria, altruista y habitual, por medio de un programa de educación y capacitación para la posterior realización de colectas de unidades sanguíneas en el ámbito empresarial, universitario, e institucional.
Es por esta razón que queremos contar con su invaluable apoyo otorgándonos y programando para el año 2015, dos veces (2) o tres veces (3) jornadas de captación al año, con el objetivo de que los donantes sean voluntarios repetitivos, habituales y fomentar estilos de vida saludable. Esperamos su valiosa respuesta vía este medio para así fomentar “Cultura de la Donación de Sangre voluntaria y habitual”.
Según los lineamientos del INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ( INS) RED DE BANCOS por medio del Manual del Coordinador de Campaña de Donación de Sangre en Colombia, el objetivo primordial es la vinculación de las empresas e instituciones dos veces al año a las jornadas de donación y lo más importante promover estilos de vida saludable realizando un llamado a la conciencia y el auto cuidado:
• El desarrollo del concepto de Cultura de Donación de Sangre como Hábito de Vida Sana.
• El compromiso ciudadano para disminuir el déficit de sangre y sus componentes.
Es por ello que la razón más importante que nos motiva a realizar actividades de esta índole, es el conocimiento que tenemos de la difícil situación que deben afrontar día a día las instituciones asistenciales de salud, por el aumento en la demanda de la sangre y sus derivados, para recurso terapéutico y de urgencia. Necesidad que se genera no solo a causa de enfermedades que por sus características requieren de transfusiones sanguíneas, principalmente en los grupos más vulnerables de la población como son los niños, los individuos de la tercera edad y mujeres gestantes, sino también causadas por los innumerables hechos de violencia y de accidentalidad en nuestra región.
El Banco de Sangre Aleyda Mejía Gonzalez de Ángel del E.S.E Hospital Universitario San Jorge cuenta con el personal calificado y la infraestructura necesaria, con el fin de ofrecer confort y comodidad al donante durante el proceso de la colecta.
El E.S.E Hospital Universitario San Jorge ha cambiado sus números telefónicos PBX 3206100 y Banco de Sangre 3206804-3206802.
Dosquebradas también se le mide a las "maratones de lectura"
Buscando generar espacios de articulación con los coordinadores territoriales del Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) en las regiones, se hizo el lanzamiento de la estrategia “Maratones de Lectura”, en la cual se espera la participación activa de Instituciones Educativas oficiales y colegios privados.
Esta estrategia consiste en motivar a estudiantes y docentes a leer y desarrollar actividades relacionadas con esta práctica y el mundo de los libros, durante 30 días calendario, con el objetivo de mejorar el comportamiento lector de los estudiantes, es decir, que lean más, mejor y con gusto, interesándose cada vez más por la lectura.
Así, cada Institución Educativa pública o colegio privado que desee «correr» las Maratones, desarrollará diariamente sesiones de lectura de una hora que se distribuirán así: 30 a 45 minutos se dedicarán exclusivamente a leer y el resto del tiempo se llevarán a cabo actividades, proyectos o talleres relacionados, que permitan enriquecer la experiencia de lectura.
Estas Maratones se convierten en una oportunidad de generar en el aula y la biblioteca escolar diferentes prácticas de lectura, que permitan a los estudiantes fortalecer sus aprendizajes, como la comprensión a través de la identificación de elementos textuales y paratextuales, la construcción de hipótesis y el reconocimiento de tipologías, entre otros.
Además, les facilita leer cada vez con mayor fluidez y entonación. Es a través de las Maratones como situación pedagógica, que estudiantes y docentes tendrán un espacio para inferir, elaborar conclusiones y conversar sobre lo leído, manifestar sus preferencias lectoras y perfilarse como lectores que comprenden y son cada vez más críticos. De esta manera, también se garantizan los Derechos Básicos de Aprendizaje para la calidad educativa.
Metas de las Maratones:
• Desde el primer kilómetro, mejorar el comportamiento lector y aumentar el índice de lectura (cantidad de libros leídos) de los estudiantes.
• A lo largo de la carrera, formar a los docentes en el uso apropiado de diferentes materiales de lectura y el desarrollo de proyectos que promuevan la lectura y fortalezcan los procesos de comprensión e interpretación de los estudiantes.
• Al finalizar la Maratón, promover el uso permanente y la apropiación de la Colección Semilla y la biblioteca escolar.
Mayores informes:
www.colombiaaprende.edu.co
El Domingo 30 de Agosto serán las pruebas diagnósticas de Ingles
Los resultados de la prueba permitirán a los docentes conocer su nivel de inglés actual y al programa "Colombia Bilingüe", trabajar con información actualizada sobre el recurso humano y académico con el que contamos y así liderar procesos de caracterización, formación profesional e incentivos para los docentes de inglés en el sector oficial.
Los docentes interesados en participar de la convocatoria pueden consultar su citación a través del link http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-351103.html, donde solo deben digitar el número de la cédula.
Con su apoyo contribuiremos a que los estudiantes se comuniquen cada vez mejor en inglés y a que Colombia sea el país más educado de la región en el año 2025.
Hitman: Agente 47
Invitados especiales al IV Festival de Tango de Pereira
Mariana Espitia Giraldo violinista de 19 años, es una enamorada del tango y estudiante de Música en la Universidad de Antioquia, “El tango es un género muy pasional, me gusta porque hace referencia a muchos aspectos de nuestra vida como el amor, la tristeza, etc.”
Con sorpresa y alegría, Mariana recibió junto a sus compañeros la noticia que la Orquesta de Tango sería la invitada especial para participar del IV Festival de Tango en la ciudad de Pereira “nuestra idea es seguir dejando en alto la tradición tanguera con nuestro trabajo musical” resaltó.
El Festival de Tango de Pereira, es una de las actividades de la programación oficial de las Fiestas de la Cosecha, que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura y fomento al turismo de Pereira, que se celebrará entre los días 19, 20 y 21 de agosto.
La Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín presentará un concierto en donde resumen su trayectoria estético-musical y el trabajo constante por recuperar la tradición tanguera de Medellín.
Por su alto nivel artístico y calidad musical, la Orquesta ha participado en los más importantes eventos culturales no solo en la ciudad de Medellín tales como el Festival Internacional de Tango, la Fiesta del Libro y la Cultura, sino también en eventos de talla internacional tales como el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, Argentina en 2014.
La Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín fue creada mediante convenio de cooperación entre las ciudades de Buenos Aires y Medellín, como respuesta a la necesidad de explorar nuevas estéticas musicales pertenecientes al campo de la música popular y con el propósito general de contribuir a la preservación del Tango como Patrimonio Cultural de la Humanidad, música que hace especial parte en la cultura tradicional de la ciudad de Medellín.
Esta agrupación está conformada por 25 estudiantes de las diferentes escuelas de la Red, entre los 7 y 24 años.
Click para conocer más detalles del IV Festival de Tango de Pereira
Función desde la Isla de Cuba en Pereira “GUIÑOL GUANTÁNAMO”
EL PERRO QUE NO SABÍA LADRAR
(Autoría de Gianni Rodari y dirección general de Maribel López).
Guitarras, claves, maracas y bongoes acompañan simpáticas canciones que marcan las
aventuras y desventuras del personaje principal, desde congas hasta guajiras. Historia de un pequeño canino que no le hallaba sentido a su lengua materna. Tras aprender el lenguaje de un gallo, un cucú y una vaca, se encuentra con una bella perrita y así, por impulso del amor, aprenderá a ladrar magistralmente.
DÍA Y HORA DE LA FUNCIÓN: Sábado 22 de Agosto de 2015. 5:00’ p.m.
LUGAR: Teatro PARADIGMA. Carrera 16 bis número 11-92. Barrio Pinares.
BONO DE APOYO CULTURAL: Adultos: $15.000. Niños: $10.000.
ALEXÁNDER VALENCIA ARCILA
Director de Sala y formación artística Paradigma.
Tel: 3450962 – 3157816059-3113337838.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.