×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 727
Martes, 05 Mayo 2015 15:49

Hablemos de salud con Carlos Doney:

¿Eres tú de los que piensan seriamente en la salud?

Buena salud es no sentir cansancio, tener buen apetito, dormirse y despertarse con facilidad, tener buena memoria, pensar sin torpeza y no quejarse por nada. ¿Eres tú de los que piensan seriamente en la salud solo cuándo caen enfermos? Recuerda que es mejor prevenir que tener que lamentar. Nuestras manos o piernas nos preocupan mucho menos que nuestro auto o nuestra casa. Acostumbra chequeos médicos preventivos aunque no presentes síntomas de ninguna índole. Alimenta bien cada célula de tu cuerpo; (yo puedo decirte lo que desayuno diariamente que me mantiene en perfecto estado de salud y con mucha energía para todo el día). Eres responsable de ti mismo, no culpes a la vida de lo malo que te ocurra, mejor evita los hábitos negativos como fumar, beber en exceso o no hacer ejercicio y toma responsabilidad de tu propia vida alimentándote bien, pues el 95% de nuestras enfermedades entran por la boca. Yo te garantizo que la excelente alimentación celular que yo consumo diariamente te va a limpiar, oxigenar y nutrir correctamente y un cuerpo bien alimentado tiene la facultad de auto repararse.

www.miclubdebienestar.com
www.carlosdoneyardila.com

Como cerrar las sesiones de tu correo GMail

Existe una forma de cerrar todas las sesiones de tu correo GMail, te lo explicamos paso por paso...


1- Dirígete a tu correo GMail e inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña.

2- Acude a la zona inferior de tu bandeja de entrada; justo donde terminan los correos electrónicos que has recibido, encontrarás una sección a la derecha titulada Última actividad de la cuenta', selecciona allí 'Información detallada'.

cerrar sesion

3- Una nueva ventana emergente se abrirá, presiona en ella 'Cerrar todas las demás sesiones' y ¡listo!

cerra sesiones

También puedes confirmar en "Actividad Reciente" los detalles de tipo, ubicación, fecha y hora de los últimos accesos a la cuenta.

Fuente: http://tecnologia.uncomo.com

 

Lunes, 04 Mayo 2015 17:47

¿Qué es una contraseña segura?

Tu contraseña es la primera línea de defensa contra los ataques cibernéticos.


Sigue los consejos siguientes sobre cómo crear una contraseña segura:

Utiliza una contraseña diferente para cada una de tus cuentas importantes:

Debemos utilizar contraseñas diferentes para nuestras cuentas importantes como la de correo electrónico y la del banco on-line.

Reutilizar las contraseñas es arriesgado. Si alguien averigua nuestra contraseña para un servicio, podría acceder a nuestra dirección de correo electrónico, saber dónde vivimos e incluso conocer el saldo de nuestra cuenta en el caso que la tengamos.


Crea una contraseña que no se pueda adivinar con facilidad y que usted pueda recordar:

Una contraseña difícil de descifrar:
- Tiene ocho caracteres como mínimo.
- No contiene el nombre de usuario, el nombre real o el nombre de la empresa.
- No contiene una palabra completa.
- Es significativamente diferente de otras contraseñas anteriores.

Crear una contraseña que no esté relacionada con nuestra información personal. También podemos elegir una palabra o frase aleatoria y poner letras y números al principio, a la mitad y al final para que sea muy difícil de adivinar, por ejemplo: -n0cHed3BrUj@s-.

Para evitar olvidar su contraseña, puede crear una sigla con una información que sea fácil de recordar, por ejemplo, elija una frase que tenga significado para usted, como Mi hijo nació el 12 de diciembre de 2004. Con esa frase como guía, puede usar Mhne12/Dic,4 como contraseña.


Utiliza una contraseña que incluya letras, números y símbolos:

Categoría de caracteres Ejemplos

Letras mayúsculas A, B, C

Letras minúsculas a, b, c

Números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Símbolos del teclado ` ~ ! @ # $ % ^ & * ( ) _ - + = { } [ ] \ | : ; " ' < > , . ? /
(todos los caracteres del teclado que no se definen como letras o números) y espacios.


Si usas números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas mezcladas en su contraseña, será mucho más difícil adivinar o piratear la contraseña.

Al usar palabras o frases sencillas como -hola- o -acceder-, patrones de teclado como -qwerty- o -qazwsx-, o patrones secuenciales como -abcd1234-, nuestra contraseña será más fácil de adivinar y más vulnerable a ataques de hackers.


Cambia tu contraseña a menudo:

Si alguien ha averiguado tu contraseña, puede que esté accediendo a tu cuenta sin tu conocimiento. Si cambias tu contraseña de forma periódica, podrás limitar este tipo de acceso no autorizado.


Fuentes:
https://support.google.com
http://windows.microsoft.com

El nombre de dominio web es su identidad en Internet; se refiere a la dirección www.suempresa.com; se registra a nivel mundial y en PereiraVirtual.Com le ayudamos en la gestión ante los registradores internacionales, además de darle algunos tips.

La función de un nombre de dominio, es facilitar que su página web sea encontrada por todo aquel interesado en lo que usted hace; por esta razón, es de vital importancia hacer una buena elección de su dominio. Le indicaremos algunos aspectos a tener en cuenta:

Un nombre de dominio que represente lo que su empresa es
Elegir el nombre adecuado para una página Web es un proceso similar al de crear el nombre de una marca. Debemos partir de entender perfectamente nuestra empresa o proyecto.

¿Quién es nuestro público objetivo? ¿Cuál es el objetivo de nuestra Web? ¿Qué tiene mi Web que no tiene la Web de la competencia? ¿Cuál es la visión y misión de mi proyecto Web? etc. Son algunas de las preguntas que nos ayudarán a crear una lista de ideas preliminar de nombres de dominio. Una vez obtenida esta lista provisional, iremos descartando aquellos nombres de dominio que no cumplen ciertos factores de eficiencia.

Palabras clave del dominio
Si queremos posicionar nuestro sitio web en los primeros resultados de los buscadores como Google, Yahoo o Bing es importante seleccionar las palabras clave por las que queremos que los visitantes nos encuentren a la hora de realizar sus búsquedas.

¿Debemos incluir siempre las palabras clave en el nombre de dominio? R./ Esto dependerá del sentido que vayamos a dar a nuestra página.

Marca. Podemos apostar por utilizar únicamente la marca, sin introducir ninguna palabra clave. Por ejemplo: eltiempo.com, adidas.tv

Palabra clave. En lugar de usar nuestro nombre comercial, se puede utilizar solamente palabras clave para componer el nombre de nuestro dominio. Por ejemplo: consultoreslegalesytributarios.com, buenobonitoybarato.com; esto sumará un punto más para que su sitio Web salga listado en los primeros puestos de los buscadores para la frase de búsqueda “bueno bonito barato” por ejemplo.

Marca y palabra clave. Otra opción es integrar en el mismo dominio la marca y una palabra clave que pueda definir el negocio. Por ejemplo: joyasmaku.com, kioskoselpaisa.com

Recuerde que normalmente tiene un dominio para competir con un sólo concepto clave de búsqueda. Analice cuál es la expresión que mejor resume su actividad y pruebe si la puede colocar como nombre de dominio.

Longitud del dominio
¿Es necesario que nuestro dominio sea largo, descriptivo y que contenga todas las palabras clave que necesitemos?

Está claro que cuantas más palabras contenga nuestro dominio, mejor podrá describir la temática de nuestro sitio web. Pero, atención; esto podría ser contraproducente puesto que un nombre demasiado largo es muy difícil de recordar y además los visitantes podrán confundir su escritura con más facilidad a la hora de buscarlo.

La recomendación es que nuestro dominio sea máximo de 15 letras, más allá no es aconsejable. Aunque ciertamente, hay excepciones que pueden hacer que el nombre idóneo tenga mayor longitud, normalmente son nombres de dominio representados por frases sencillas y fáciles de memorizar. Por ejemplo "www.mujeresemprendedoras.com" es largo pero fácil de recordar.

Dominio fácil de pronunciar y fácil de recordar
Queremos que nuestro nombre de dominio sea fácil de recordar, y también debe ser importante para nosotros que sea fácil de pronunciar. Hay que tener en cuenta que vamos a decir el nombre de nuestro sitio web en muchas ocasiones y a mucha gente, cuanto más sencillo sea de entender mucho mejor, tanto para nosotros como para nuestro interlocutor.

Trataremos de evitar el uso de algunas letras “complicadas” de deletrear o de pronunciar. Por ejemplo richardxilofonos.com

Podemos registrar dominios con caracteres especiales, o lo que se denominan dominios IDN, aunque sería conveniente registrar también su dominio alternativo sin el caracter especial que será más sencillo de pronunciar. Por ejemplo seueñodeluna.com y suenodeluna.com

El uso de guiones puede crear alguna dudas y errores, por lo que no es recomendable. Por ejemplo carros-usados.com

Evitar dominios que tengan dos letras repetidas de manera consecutiva. A la hora de deletrearlo o simplemente transcribirlo puede resultar confuso. Por ejemplo colchonessoñador.com

También es conveniente evitar los números en el dominio. Siempre que tengamos que decirlo oralmente, tendremos que especificar si nos referimos al número o bien a la palabra. Por ejemplo, si tengo el dominio "www.rebajaspor12.com" tendré que especificar si se refiere a "www.rebajaspor12.com" o a "www.rebajaspordoce.com".

Evite emplear abreviaturas. El uso de cualquier modo de contracción hará que el dominio sea difícil de recordar y difícilmente relacionable con su negocio o actividad concreta.


Buscando la extensión adecuada: ¿com, net, es, org, ...?
Los dominios .com son los más fáciles de recordar y más utilizados por los internautas. En caso de que no pueda registrar la extensión .com, existe la extensión .net que también es fácilmente recordable.

En el caso de que el ámbito de su negocio sólo abarque un país, recomendamos también optar por dominios con extensión de país tales como .es para España, .co para Colombia. A nivel de buscadores el tener una extensión de un país determinado hace que nuestro sitio web salga en mejores posiciones para búsquedas geolocalizadas.

Y si quiere estar a la moda y si la actividad de su empresa aplica, puede utilizar .club, .guru o .email, que son las extensiones más resientemente aprobadas.

Otras recomendaciones:

- Si su nombre de dominio es difícil de escribir registre los nombres de dominio relacionados con los errores típicos que se cometen cuando se escribe el nombre del dominio de su portal. Redireccione los dominios adicionales al dominio principal. De esta forma se asegura que aquellos internautas que escriben con ligeros errores su nombre de dominio lleguen a su página web.

- Su nombre de dominio debería ser el nombre de la página Web. Parece obvio este consejo pero se sorprendería de la gran cantidad de casos donde no coincide el nombre del portal con el nombre específico del dominio.

- Si el nombre de su dominio es un plural, lo recomendable es también registrar el singular y redireccionarlo. Es posible que varios de sus potenciales clientes escriban el nombre del dominio en singular cuando están buscando su sitio Web.


Fuentes: Algunos artículos de internet, conjugados con nuestra experiencia.


Finalmente, si está en el proceso de crear la página web para su empresa o renovarla, en PereiraVirtual.Com, estamos para brindarle asesoría y satisfacer todos sus requerimientos en desarrollo web y diseño gráfico.

 

Una empresa debe generar canales de comunicación con los usuarios, que les permita tener asistencia y compartir sus experiencias con el producto o servicio.

El valor más importante para una empresa es lo que sienten sus clientes y la opinión de la comunidad en general, respecto a cómo ven su marca, y ya que la tecnología juega un papel fundamental en la sociedad actual los empresarios deberían tener presentes algunos valores que un sitio web le puede aportar a su negocio.

El reconocimiento de una marca no solo lo hace el empresario, el cliente o usuario, también es una parte esencial en la construcción del valor de sus productos y/o servicios, al igual que lo dice el sitio web diprox.com.ar. “Una imagen corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores, genere riqueza de marca y facilite así ventas del producto. La imagen de una corporación no es creada solamente por la compañía.”

Lo que las personas piensan a cerca de una empresa siempre está relacionado con la atención al usuario, la eficiencia en la prestación de los servicios, el profesionalismo con el cual lo realizan, la calidad de sus productos o servicios y el compromiso de la compañía al dar soluciones de problemas comunes a sus clientes. De acuerdo a esto una página web a su empresa le puede:

Ofrecer un canal de información sobre los productos y/o servicios que ofrece.

Brindar asistencia a los problemas más comunes de manera de agilizar los trámites que haya que hacer.

Se puede facturar y cobrar a los clientes por vía electrónica, evitando el envió de cobradores o que el cliente tenga que acercarse a la empresa simplemente para pagar.

Se pueden crear foros públicos donde los clientes puedan compartir distintas utilidades que le dan a sus productos y plantear dudas sobre los mismos, lo que le da la posibilidad de mejorar el producto en próximas versiones, tomando análisis y quejas de los propios consumidores.

Se puede ofrecer la posibilidad a los clientes de comprar nuevos productos/servicios desde la comodidad de su casa u oficina.

Se puede ofrecer al cliente información actualizada sobre los productos que han comprado, novedades, concursos y acciones de marketing que aumentan el conocimiento del cliente con respecto a la marca.

El límite que hay con todo esto es ¿qué tan creativos se puede ser con respecto a la creación de la página web? y también está limitado por los conocimientos técnicos de las tecnologías web.

Las empresas siempre están pensando en cómo mejorar su relación con el cliente y el internet es una prueba de que pueden encontrar muchas alternativas de socializar con los consumidores de sus productos, una manera de mejorarlos, ofrecerlos incluso a un público más amplio, presentar nuevas propuestas del mismo, brindar soporte técnico y generar participación de los clientes. Todos estos valores
beneficiaran a la empresa generando más confianza con los usuarios sumado a eso, una buena reputación para su negocio.

Como un ejemplo citamos a la empresa Kioskos El Paisa quienes dan un testimonio de como, a través del desarrollo de su página web desde el 2009, www.kioskoselpaisa.com, se han llevado a cabo importantes negocios y captación de nuevos clientes; convirtiéndose en una eficiente herramienta para la comercialización, difusión e información de la compañía.

 

El costo de tener una red social abierta, es mucho menor comparado con otros medios tales como: Televisión, radio y prensa. Hay quienes difunden la idea y aseguran que es gratis, pero realmente no lo es.


El periodista y editor del blog «TreceBits» Manu Moreno en el gran libro del Community Manager plantea que es imposible encontrar la fórmula del éxito en redes sociales, pero que son un medio en el que funciona el método ensayo y error. Y dado que las comunidades están compuestas por personas y cada una es diferente, la cuestión es ir probando.

De las buenas prácticas, en redes sociales, la clave es la transparencia. Hablar de forma transparente; es la mejor manera de solucionar problemas. No hay que vender la moto. En el mundo del 2.0 es muy fácil pillar las mentiras.

Las redes sociales deben usarse centrando la comunicación en la persona y no en la marca. Informar a sus amigos o seguidores de ventas secretas u ofertas especiales de forma rápida y sencilla por medio de las redes sociales es una buena forma de fidelizarlos, claro este tipo de acciones debe suponer un 15% aproximadamente de las publicaciones o acciones que las empresas realicen en sus redes.

Ahora lo que quiere el usuario es contarle historias a la empresa. Como canales de atención al cliente son fundamentales y es importante escuchar, pues supone un paso adelante en la respuesta pre y post venta, una respuesta a tiempo genera confianza, por esto se debe prestar mucha atención a esta práctica.


Mapa de las Redes Sociales en Iberoamérica 2014 (de click para ampliar)
En qué red social hacer presencia, es otra decisión a la que se enfrentan las empresas, y es un error pretender estar presente en todas las redes sociales. Hay que establecer esos objetivos y esos canales, porque hay empresas cuyos clientes potenciales pueden estar en Facebook, otros en Twitter o en redes sociales de nicho en las que se puede sacar más beneficio. Hay que hacer un estudio antes de lanzarse a abrir cuentas porque si no tendremos perfiles sin actualizar.

El costo de tener una red social abierta, es mucho menor comparado con otros medios tales como: Televisión, radio y prensa. Hay quienes difunden la idea y aseguran que es gratis, pero realmente no lo es.

No es gratis ya que siempre deberás invertir recursos en ellas, si eres un emprendedor o un pequeño comerciante tendrás que invertir el recurso más valioso que existe, el “tiempo”. Claro está de más aclararlo, pero mientras más grande es la empresa, más inversión de recursos se necesitará aunque siempre serán menores comparados con otros medios.

El «community manager» quien se encarga de gestionar las redes sociales, viene a jugar un papel importante, y las empresas deben definir si va a ser alguien en el interior de la empresa o contratar una empresa externa. Tener uno dentro implica que la persona sabe la realidad interna, pero puede tener una visión más sesgada o estar menos preparado que una empresa externa, que puede estar más en contacto con las tendencias. Básicamente, la idea es que no se puede dar una regla general y todo tiene que estar estudiado a medida para cada empresa.

En definitiva las redes sociales como dice el Psic. Esteban Prado Saona: “Podríamos definir a las redes sociales como una forma de interacción social en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia e identidad frente a los otros y uno mismo”.

Sí la empresas y su(s) Community Manager(s) que la(s) representa(n), logran el “sentido de pertenencia e identidad” tendrán en las redes sociales una fuente inagotable de recursos.


Fuentes: El gran libro del Community Manager - Manu Moreno
Redes sociales, importancia para las empresas - Daniels Mezzadri

 

Colombia experimentó un crecimiento record con un 36% de usuarios de Internet, hecho que ha significado un aumento de la oferta y una mayor competencia de las empresas turisticas con presencia en Internet.

Las consultas en Internet sobre Colombia como un destino turístico son realizadas por extranjeros con un alto poder adquisitivo, títulos universitarios y provenientes en su mayoría de Europa y Estados Unidos, reveló un estudio elaborado por el turoperador online Expedia.

De acuerdo con el promedio de cifras que se manejan de distintas encuestas y estudios, un 80% de las personas que viajan en el mundo planifican sus viajes por internet. Siendo Europa y EE.UU los que mayormente realizan esta práctica.

turismo colombiano

En los países latinoamericanos, Colombia, con grandes riquezas y atractivos turísticos, se muestra entre los más promisorios para crecer en la promoción y comercialización turística por Internet.

Las cifras mundiales demuestran el papel importante de Latinoamérica en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, por ejemplo el 10% de los usuarios de internet en el mundo está en Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos representan el 8% del tráfico mundial en Internet.

Brasil tuvo un incremento en los últimos años del 20%, mientras que Colombia presento un crecimiento record con un 36% de usuarios de Internet, hecho que ha significado un aumento de la oferta y una mayor competencia de las empresas turisticas con presencia en Internet.

Los viajeros acuden a la web para indagar acerca de su próximo destino de vacaciones, conocer con más detalle los productos turísticos y experiencias únicas que ofrecen las regiones, las búsquedas en Internet relacionadas con viajes crecen constantemente y es por esta razón que Internet es un aliado fundamental a la hora de promover el turismo en Colombia, en especial el Paisaje Cultural Cafetero.

Hay que tener en cuenta que esto es una tendencia y no una moda, por esto las empresas deben hacer el esfuerzo para tener muy buena presencia en Internet o de lo contrario serán excluidas del mercado, quedando detrás de la competencia y finalmente desaparecer.

 

Rutas aereas, terrestres e infraestructura vial

AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA
Teléfono: (57 6) 3148151
Dirección: Km 4 Vía Cerritos , Pereira, Risaralda, Colombia
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www.aeromate.gov.co

Rutas aéreas desde Pereira

-AERO REPÚBLICA: San Andrés y Panamá
-SATENA: San Andrés
-AEXPA: Quibdó, Nuquí
-AIRES: Medellín, Bogotá y Panamá
Avianca: Bogota, San Andrés
Ada: Medellín
Vivacolombia: Cartagena, Santa Marta
LAN: Bogotá; Medellín
Copa Airlines: Panamá

Principales destinos internacionales

- New York
- Madrid
- Miami
- Panamá
- Aruba

Conexiones internacionales otras aerolíneas

- Iberia - Madrid
- American - Miami
- Delta - Atlanta
- Co. N. York.

Vías terrestres de Risaralda

TERMINAL DE TRANSPORTES DE PEREIRA
PBX: (036) 3152321 - 3152322 - 3152323
Dirección: Calle 17 N° 23 - 157 Pereira, Risaralda, Colombia
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www.terminalpereira.com

Al departamento se puede llegar a través de carreteras en muy buenas condiciones. La red de acceso está conformada por vías que proceden de los departamentos vecinos de Caldas, Quindío y Valle del Cauca, como la Autopista del Café y la autopista Pereira – Cerritos – Cartago – Zarzal – La Paila.

Para llegar desde Bogotá se recomienda usar la vía que comunica a la ciudad de Ibagué con Risaralda, pasando por La Línea y el municipio de Calarcá, en el Quindío.

Pereira se encuentra a 334 km de Bogotá, 49 km de Armenia, 234 km de Cali y 53 km de Manizales. Por el territorio risaraldense cruzan importantes vías como la troncal del río Cauca, que conecta las dos costas de Colombia; la troncal de Occidente, que comunica al Valle con Antioquia, pasando por Risaralda; la carretera al mar, que sale por La Virginia, Pueblo Rico y las Ánimas hasta Nuquí, en el golfo de Tribugá, obra que está en construcción en sus últimos 55 km.

Dentro de la infraestructura vial se destacan:

La doble calzada Pereira – Cerritos;

La integración de las ciudades capitales del Triángulo del Café: Armenia, Pereira y Manizales, por la Autopista del Café;

El viaducto Pereira – Dosquebradas, una de las más grandes obras de ingeniería del país, que forma parte de una solución vial entre los municipios del área metropolitana y las regiones de Antioquia y Caldas;

El puente Helicoidal, que une a Dosquebradas con Santa Rosa de Cabal y reduce en 20 minutos el recorrido de Pereira a Manizales. Por otra parte, se adelanta la recuperación del servicio férreo entre Cali, Cartago, La Virginia y La Pintada.

Peajes:

En el territorio risaraldense operan cuatro peajes. Uno en la vía Armenia a Pereira, otro de Pereira a Manizales, el tercero en la vía de Pereira a Cartago, y otro en la vía que va de La Virginia a Anserma.

Jueves, 30 Abril 2015 17:05

Pico y Placa en Pereira

La medida impone restricciones de lunes a viernes con el último dígito del número de la placa y se establece la no movilización de vehículos particulares y motos en el área al interior del perímeto delimitado por las siguientes vías e interseccones:
  • Partiendo del puente Mosquera se continúa por la avenida del Río hasta la intersección de Turín. Este corredor en ambos sentidos no estará sometido a la medida de pico y placa.
  • De la intersección de Turín se continúa por la avenida 30 de Agosto hasta la intersección de la Villa Olímpica. Este corredor en ambos sentidos estará somentido a la medida de pico y placa.
  • De la intersección de Turín se continúa por la avenida 30 de Agosto hasta la calle 50, se continúa por la calle 50 hasta la glorieta de la avenida de Las Américas. Este corredor en ambos sentidos estará sometido a la medida de pico y placa.
  • De la intersección de la glorieta de la calle 50, se continúa por la avenida de las Américas hasta la intersección de la calle 17 con el Terminal de Transporte. Este corredor se excluye de la medida de pico y placa en ambos sentidos.
  • De la intersección de la calle 17 con Terminal de Transporte hacía el norte hasta la intersección de la calle 17 con carrera 13. Este corredor se excluye de la medida de pico y placa en ambos sentidos.
  • De la intersección de la calle 17 con carrera 13 se continúa por la avenida del Ferrocarril hasta el viaducto y la carrera 6a con dirección a la avenida del Río - puente Mosquera. Este corredor se excluye de la medida de pico y placa.

 

DÍAS Y DIGITOS DE PROHIBICIÓN
pico placa pereira n

MAPA DELIMITACIÓN

Pico y Placa 2019El zona amarilla en el mapa es la que cuenta con la restricción de pico y placa incluyendo las líneas rojas sobre las avenidas exceptuando las demarcadas con color verde.

Sanciones
Los infractores a lo dispuesto serán sancionados con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos diarios legales vigentes e inmovilización del vehículo, según lo consagrado por el artículo 131 literal C numeral 14 de la Ley 769 de 2002.

Jueves, 30 Abril 2015 16:59

La Naranja Mecánica