Fraternidad Católica Misionera Verbum Dei
Nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la Palabra. Hechos 6, 4
PAUTAS
Descarga las pautas de oración:
Semana Octubre 6:Semana Septiembre 8:
Sagrada Biblia: AQUÍ
ACTIVIDADES (En la Casa de la Fraternidad)

Sábado 3:00 PM
Grupo para adultos:
Sábado 4:30 PM
Grupo Adolescentes y Jóvenes
Dabar:
Sábado 4:30 PM - 6:30 PM
Sede de la comunidad Verbum Dei Pereira
Responsable:
Misionera Angelica, Teléfono: 331 3337
Experiencia de oración:
Todos los últimos domingos de mes, de 9:00 AM a 12 PM
Escuelita de la fe: Sábados de 2 a 4 PM
Para: niños de 4 a 7 años
Preparación primera comunión: desde los 8 años
Postcomunión: niños que hayan recibido su primera comunión.
Inscripciones: Sábados por la tarde, en la sede de la Comunidad

Espacios para crecer en la relación con Dios, con nosotros mismos y quienes nos rodean, orientado a jóvenes, adultos y adultos jóvenes.
La Anunciación:
Jueves 7:00 pm
Colegio La Anunciación - calle 20 N. 2-25
Responsable:
Claudia Grajales: 311 3088790
Tienda de encuentro:
Lunes 7:00 pm
Colegio La Anunciación - calle 20 N. 2-25
Responsable:
Diana Londoño: 321 8959129
Martes de 3:30 a 5:00 pm
Cra 6a con calle 25
Responsable:
Nelly Salazar: 310 3742649
La sede de la comunidad en Pereira está vía La Florida frente a la Represa Libaré
Cra 13 N. 13 E 27
Teléfono: 3313337
Encuentras las acciones de obra social de nuestra comunidad y ofertas de empleo y de servicios de personas que caminan en nuestra Familia Misionera.
Visita nuestro blog: http://pastoralsocialvdp.blogspot.com.co
Sitio Web Oficial FMVD Pereira
Ver imágenes del ENCUENTRO NACIONAL DE LA Familia Misionara Verbum Dei 2015 Ver
Atrévete a soñar
Nacimos para ser Felices, no para ser perfectos
“Nacimos para ser Felices, no para ser perfectos…
El amanecer es la parte mas bonita del día porque es cuando Dios te dice: ” levántate! Te regalo otra oportunidad de vivir y comenzar nuevamente de mi mano”.
Los días buenos te dan FELICIDAD, los días malos te dan EXPERIENCIA, los intentos te mantienen FUERTE, las pruebas te mantienen HUMANO, las caídas te mantienen HUMILDE, pero solo DIOS te mantiene de pie!
Juan Pablo II
El hecho que partió la historia
Emisora Cultural de Pereira
Historia
Primera en el género de emisoras de interés público en el Eje Cafetero.
Desde el año 1990 cuando la emisora inició sus actividades, la programación ha cumplido con sus objetivos pedagógicos, educativos y de difusión cultural y musical, enmarcado dentro de los contextos históricos y contemporáneos de la música clásica, del folclor colombiano, de la riqueza artística de los diversos países, dándole cabida igualmente a las diferentes expresiones musicales como el jazz, la música del caribe y de Hispanoamérica, la nueva era, el barroco, la sacra, la opera, los instrumentales y hasta el rock y el pop, géneros musicales que se complementan con una serie de programas lúdicos y de alto contenido educativo donde la ciencia, la tecnología, la historia y el mundo de hoy fortalecen los propósitos de hacer periodismo cultural, para una audiencia heterogénea que llega a todas las edades.
Para cumplir con todos estos propósitos, la Emisora Cultural de Pereira cuenta con un equipo profesional de periodistas, locutores, libretistas, colaboradores, técnicos y operadores, cada uno de ellos idóneo en el espectro de la comunicación social y especializado en los campos de la cultura, la música y demás expresiones.
Nuestros objetivos
Los objetivos de la emisora están encaminados hacia el impulso de un modelo comunicativo radial heterogéneo y alternativo, consolidando el medio radial como canal para el manejo de información en torno a la cultura, la pedagogía y el desarrollo.
Así como dinamizar la música como elemento sensibilizador para el encuentro personal y el posterior desarrollo en comunidad. Fomentar el valor del respeto a la diversidad como fundamento dentro de una nueva concepción de la convivencia y desarrollar procesos pedagógicos en la formación de nuevos ciudadanos.
La Emisora Cultura , que cuenta con una creciente audiencia en el Eje Cafetero, norte del Valle, sur de Antioquia y sur occidente del Chocó, busca propiciar un espacio comunicativo que fomente la reflexión, la convivencia y la participación y elevar y mantener la salud psíquica de la comunidad.
La Remigio Antonio Cañarte en el dial 97.7 FM busca promover y desarrollar entre la ciudadanía, relaciones de identificación y pertenencia con la comunidad, como apoyo para la construcción de valores que propicien su identidad cultural así como proyectar y difundir las actividades del Instituto de Cultura de Pereira y la Administración Municipal.
Edificio Centro Cultural Lucy Tejada. Cra 10 No. 16 - 60
Teléfono: (57) (6) 3248777 - 3248744 - 3248745
Pereira - Risaralda - Colombia
Programación
Lunes-A VIERNES
Hora: 5:00 - 6:00 a.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-v DESPERTAR ALLEGRO
Hora: 6:00 - 9:00 a.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-v COLOMBIA Y SUS CANCIONES
Hora: 9:00 - 11:00 a.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-v CLÁSICOS MAYORES
Hora: 11:00 - 11:30 a.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-v MÚSICA EN LAS CORTES
Hora: 11:30 - 12:00 m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-v CONCIERTO BARROCO
Hora: 12:00 m. - 1:00 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: INSTRUMENTALES DEL MEDIO DÍA
Hora: 1:00 - 2:00 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: INSTRUMENTALES DEL MEDIO DÍA
Hora: 2:00 - 3:00 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: EL SONIDO DEL MUNDO
Hora: 3:00 - 4:00 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: LA HORA DEL OYENTE
Hora: 4:00 - 5:00 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: RECITAL CLÁSICO
Hora: 5:00 - 5:30 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves- BOLETÍN CULTURAL Viernes: VOCES DE LA CULTURA
Hora: 5:30 - 6:00 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: FUSIÓN COLOMBIA
Hora: 6:00 - 7:00 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: ALTA FIDELIDAD
Hora: 7:00 - 7:30 p.m.
Lunes- SERIES MINCULTURA Marte- CRECIENDO JUNTOS Miércoles- MÚSICA Y LETRAS Jueves- PAISAJE CULTURAL CAFETERO Viernes: CANTANDO HISTORIAS
Hora: 7:30 - 8:00 p.m.
Lunes- LITERATURA HOY Marte- EL NARRADOR Miércoles- EXPLORACIONES SIGLO XXI Jueves- GENERAZIONE A CONFONTI Viernes: CANTANDO HISTORIAS
Hora: 8:00 - 9:00 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves- PERFILES DEL JAZZ Viernes: SIMPLEMENTE BOLERO
Hora: 9:00 - 9:30 p.m.
Lunes- BANDA ANCHA Marte-Miércoles-Jueves- POR LOS CAMINOS DE COLOMBIA Viernes: DISCOTECA TROPICAL
Hora: 10:00 - 11:00 p.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-v EL CLUB DEL LATIN JAZZ
Hora: 11:00 - 12:00 a.m.
Lunes- TENDENCIAS ELECTRÓNICAS Marte- VINTAGE Miércoles- CALEIDOSCOPIO Jueves- CLÁSICOS DEL FUTURO Viernes: THIS IS HOUSE MUSIC
Hora: 12:00 - 2:00 a.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: ESTRELLAS DE MEDIA NOCHE
Hora: 2:00 - 4:00 a.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: MÚSICA DE MADRUGADA (La Nueva Música Instrumental, Smooth Jazz, Bossa, New Age)
Hora: 4:00 - 5:00 a.m.
Lunes-Marte-Miércoles-Jueves-Viernes: CLÁSICAS DE LA BALADA
FIN DE SEMANA
Hora: 5:00 - 6:00 a.m.
Sábado-Domingo: DESPERTAR ALLEGRO
Hora: 6:00 - 8:00 a.m.
Sábado- COLOMBIA Y SUS CANCIONES Domingo: MÚSICA SACRA
Hora: 8:00 - 9:00 a.m.
Sábado- COLOMBIA Y SUS CANCIONES Domingo: MESTIZAJES
Hora: 9:00 - 10:00 a.m.
Sábado- MI MÚSICA LATINOAMERICANA Domingo: EL JARDÍN DE LAS CANCIONES
Hora: 10:00 - 11:00 a.m.
Sábado- HACE AÑOS EN LA HISTORIA Domingo: UNA CITA CON EL TANGO
Hora: 11:00 - 12:00 a.m.
Sábado- JUGLARES DEL ROCK Domingo: LA BUHARDILLA
Hora: 12:00 m. - 1:00 p.m.
Sábado- LÍRICA URBANA Domingo: INSTRUMENTALES DEL MEDIO DÍA
Hora: 1:00 - 2:00 p.m.
Sábado- INSTRUMENTALES DEL MEDIO DÍA Domingo: INSTRUMENTALES DEL MEDIO DÍA
Hora: 2:00 - 3:00 p.m.
Sábado- CANTAUTORES Domingo: MÚSICA DE PELÍCULA
Hora: 3:00 - 4:00 p.m.
Sábado- CARNAVAL DE BRASIL Domingo: MUY COLOMBIANO
Hora: 4:00 - 5:00 p.m.
Sábado- JUGLARES VALLENATOS Domingo: PAISES Y FOLCLOR
Hora: 5:00 - 6:00 p.m.
Sábado- ESTACIÓN REGGAE Domingo: MUNDO BLUES
Hora: 6:00 - 7:00 p.m.
Sábado-Domingo: ALTA FIDELIDAD
Hora: 7:00 - 8:00 p.m.
Sábado- ROCK SIN FRONTERAS Domingo: LOVE SONG´S
Hora: 8:00 - 9:00 p.m.
Sábado- PERFILES DEL JAZZ
Hora: 9:00 - 10:00 p.m.
Sábado- FESTIVAL DE LA SALSA Domingo: SU MAJESTAD LA ÓPERA
Hora: 10:00 - 11:00 p.m.
Sábado- FESTIVAL DE LA SALSA Domingo: ALTERNATIVA SONORA
Hora: 11:00 - 12:00 a.m.
Sábado- FIEBRE DE SÁBADO EN LA NOCHE Domingo: LEGION EXTREMA
Hora: 12:00 - 2:00 a.m.
Sábado-Domingo: ESTRELLAS DE MEDIA NOCHE
Hora: 2:00 - 4:00 a.m.
Sábado-Domingo: MÚSICA DE MADRUGADA
Hora: 4:00 - 5:00 a.m.
Sábado-Domingo: CLÁSICAS DE LA BALADA
Programación Teatro Santiago Londoño - Junio 2015
El Teatro Santiago Londoño de Pereira tiene el gusto de presentarle a la comunidad en general las actividades culturales que se estarán realizando durante el mes de junio en sus instalaciones.
Junio 2, hora: 8:00 a.m.
Foro Gestión Ambiental y Políticas Des.
Auditorio Principal - Secretaria de Gobierno Municipal
Junio 3, hora: 6:30 p.m.
Proyección Cine "Sin Aliento"
Teatro en Cámara - Asociación Progresar Pereira
Junio 4, hora: 7:00 p.m.
Presentación Semillas de Capital Social
Auditorio Principal - Instituto Municipal de Cultura y FT
Junio 5, hora: 7:30 p.m.
Obra "La Orgia"
Teatro en Cámara - Valor: $5.000 y $7.000 - Fundación Cultural Crearte
Junio 5, hora: 8:00 p.m.
Evento Original"s - Ballet Nacional de la Salsa
Auditorio Principal - Valor: $20.000 y $30.000 - Fundación Artistica el Manicero
Junio 7, hora: 8:00 a.m.
X Campeonato Na. De Danza Urbana
Auditorio Principal (Pendiente) - Club Deportivo CCA
Junio 17, hora: 6:30 p.m.
Proyección Cine "Vertigo" y "El Correr de las Cosas"
Teatro en Cámara - Asociación Progresar
Junio 18, hora: 7:00 p.m.
Concierto Institucional Colsalud
Auditorio Principal - Fundación Social Colombiana Colsalud
Junio 19, hora: 7:30 p.m.
Obra Avalanche - Danse & Talleres
Auditorio Principal - Valor: $12.000 y $15.000 - Cofradia Danza
Junio 21, hora: 2:00 p.m.
Campeonato Nacional de Fisiculturismo
Auditorio Principal (Pendiente) - Liga Risaraldense de Fisiculturismo
Junio 23, hora: 5:00 p.m.
Rendición de Cuentas
Auditorio Principal - Alcaldía Municipal de Pereira
Junio 24, hora: 6:30 p.m.
Proyección Cine "Casa Blanca"
Teatro en Cámara - Asociación Progresar Pereira
Junio 24, hora: 7:00 p.m.
Danzas Ministerio de Cultura
Auditorio Principal (Pendiente) - Instituto Municipal de Cultura y FT
Junio 25, hora: 7:30 p.m.
Concierto Banda Sinfónica de Pereira
Auditorio Principal - Instituto Municipal de Cultura y FT
Junio 26, hora: 7:30 p.m.
Obra "La Otra Mitad"
Teatro en Cámara - Valor: $5.000 y $7.000 - Fundación Cultural Crearte
Junio 26, hora: 7:00 p.m.
Concierto Musica Latinoamericana
Auditorio Principal (Pendiente) - Corporación Cultural A Dos Manos
Junio 27, hora: 8:00 p.m.
Comedia "El Tamaño si Importa" Pirry
Auditorio Principal - Valor: $65.000, $55.000 y $45.000 - Cristian Puentes Producciones
Junio 28, hora: 3:00 p.m.
Concierto "Evantra"
Auditorio Principal (Pendiente) - Iglesia Cristiana
Dirección:
Carrera 12 Calle 18 Esquina Pereira, Colombia.
Mayor información:
Teléfono:(57)(6) 3248771 - Taquilla Teléfono:(57)(6) 3248772
Nota: las actividades aquí programadas están sujetas a cambio de último momento.
Las frutas y cómo consumirlas
Si ustedes llegan a dominar la manera correcta de comer las frutas entonces ya consiguieron el secreto de la belleza, de la longevidad, de la salud, de la energía, del control de peso, y consecuentemente de la felicidad.
Digamos que ustedes comen dos rebanadas de pan y una de fruta. La rebanada de fruta está lista para pasar directamente a través del estómago y los intestinos, pero es debido al pan que no puede hacerlo.
Al mismo tiempo la comida entera se descompone, se fermenta y se convierte en ácido. En el minuto que la fruta entra en contacto con el alimento y los jugos digestivos en el estómago, la masa entera de los alimentos se comienza a estropear….
¡Así que por favor coman sus frutas en un estómago vacío ó antes de sus comidas!
Han oído ustedes a mucha gente quejarse de que cada vez que comen sandía eructan; o que cuando comen el durazno el estómago se hincha tremendamente; o que cuando comen un plátano sienten urgencia de correr al baño, etc. Realmente, todo eso no se presentaría si usted come la fruta con el estómago vacío.
¡La fruta se mezcla con el producto de los alimentos que se están transformando y produce gas y por lo tanto, ustedes se sentirán hinchados!
Cabello cano, perdida del cabello, ataques nerviosos y círculos oscuros debajo de los ojos…todos estos NO sucederán si ustedes comen frutas con estómagos vacios.
Según el Dr. Herbert Shelton quien emprendió una investigación sobre esta materia, uno no debe de pensar que algunas frutas (naranja, limón, etc.) son ácidas, porque todas las frutas llegan a ser alcalinas en nuestros cuerpos. Si ustedes llegan a dominar la manera correcta de comer las frutas entonces ya consiguieron el secreto de la belleza, de la longevidad, de la salud, de la energía, del control de peso, y consecuentemente de la felicidad.
Cuando ustedes necesiten beber el jugo de las frutas, beban solamente el jugo fresco de las frutas, NO jugos enlatados o embotellados. Nunca beban ningún jugo que haya sido calentado.
No coman frutas cocinadas porque ustedes no se beneficiarán de sus nutrientes. Tan solo sentirán su sabor. El cocinar las frutas destruye todas sus vitaminas.
Comer una fruta entera es mejor que el beber su jugo. Si ustedes sintiesen que deberían de beber el jugo, bébanlo poco a poco lentamente, porque ustedes deben dejar que se mezcle con su saliva antes de pasarlo.
Ustedes pueden limpiar rápidamente sus cuerpos con 3 días de ingerir tan solo frutas. ¡Tan solo coman frutas y beban su jugo por 3 días y ustedes se sorprenderán cuando sus amigos les digan cuan radiantes se ven!
KIWI: Minúsculo pero poderoso. Esta es una buena fuente de potasio, de magnesio, de vitamina E y de fibra. Su contenido de vitamina C es dos veces mayor que el de una naranja.
MANZANA: Una manzana al día puede mantener al doctor ausente. Aunque una manzana tiene un contenido bajo de la vitamina C, contiene los antioxidantes que aumentan la actividad de la vitamina C de modo tal que ayuda a bajar los riesgos de cáncer del colon, ataque del corazón y de un paro cardíaco.
FRESA: Fruta protectora. Las fresas tienen la energía antioxidante total más alta entre las frutas importantes y protegen al cuerpo de obstrucciones de los vasos sanguíneos que son la mayor causa por la que se contrae el cáncer.
NARANJA: La medicina más dulce. Consumir de 2 a 4 naranjas por día puede ayudar a mantenernos lejos de los resfríos, baja el nivel de colesterol, previene y disuelve las piedras que puedan haberse formado en los riñones así como la disminución al riesgo de cáncer del colon.
SANDIA: El extintor más fresco de la sed.
Compuesto de un 92% de agua también posee una tremenda dosis de glutatión que ayuda a incrementar nuestro sistema inmune. Es también la fuente principal del licopeno que es el oxidante que lucha contra el cáncer. Otros nutrientes hallados en la sandía son las vitaminas C y el potasio.
GUAYABA Y PAPAYA: Los mejores portadores de vitamina C. Estas son las ganadoras indiscutibles entre todas las frutas por sus altos contenidos de la vitamina C. La guayaba es también muy rica en fibra lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. La papaya es muy rica en caroteno lo que es excelente para nuestros ojos.
Cómo erradicar el mal aliento de raíz
El mal aliento es una de las causas de malestar personal y representa una barrera al momento de interactuar con otras personas. En su versión crónica, el mal aliento, está provocado por algunas bacterias que afecta al 25% de la población; las causas pueden ser múltiples, desde escasa higiene bucal, hasta enfermedades tan graves como el cáncer de pulmón, pasando por la gastritis y disfunción del hígado, entre otras.
El mal aliento es también conocido como "halitosis"; este olor desagradable en la boca se intensifica con el estrés, los trastornos de los senos paranasales, infecciones de encías y por el tabaco. Incluso puede ser resultado del exceso de sequedad en la boca. Se ha dicho también que el mal aliento puede producirse por el consumo de alimentos que no se digieren bien en el organismo y por los gases absorbidos del intestino que son luego liberados a través de los pulmones.
Hay también medicamentos que pueden causar mal aliento; más de trescientos fármacos, entre los que se cuentan antidepresivos y antihistamínicos, que provocan sequedad en la boca y como consecuencia producen el mal olor.
Como erradicar la halitosis:
La halitosis se debe corregir o extirpar tratando las causas orgánicas en lugar de tratar de ocultar el mal olor. Hay una serie de remedios entre estos se pueden destacar los siguientes:
1. Mantener una higiene bucodental adecuada. No sólo hay que cepillarse los dientes sino también la lengua y las encías. Acudir al dentista para eliminar el sarro y para descartar cualquier indicio de enfermedad periodontal.
2. No fumar. El tabaco provoca mal aliento.
3. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, además de reducir el consumo de azúcares y dulces.
4. Moderar el consumo de grasas. En personas con retraso en el vaciado del estómago pueden producirse ácidos grasos y volátiles, y favorecen el mal aliento.
5. Evitar permanecer muchas horas sin ingerir alimentos. Es importante aumentar el consumo de verduras crudas que ayudan a proteger las encías.
6. Beber agua para mantener oxigenada la boca.
7. Se recomienda el consumo de la Clorofila, suplemento alimenticio que combate el mal olor ocasionados por el tabaco, bebidas alcohólicas, alimentos y problemas digestivos. La Clorofila además es un excepcional desodorizante corporal que actúa eliminando de raíz olores desagradables en transpiración, orina y materia fecal.
María Arbeláez
Asesora en salud y bienestar
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cel. 315 431 3376
VIH, estigma y discriminación
Las personas que viven con VIH tienen el mismo aspecto físico que las personas que no; así que el uso del condón no debe estar sujeto a este criterio.
La sexualidad del ser humano no puede estar sujeta a valoraciones o juicios de valor que la encasillen o limiten.
Para reflexionar...
En Colombia, cerca del 97% de las infecciones se dan por vía de transmisión sexual. Una persona que vive con VIH tiene derecho a llevar una vida sexual activa, plena y placentera. Es importante recordar que una persona que vive con VIH, puede reinfectarse con otra cepa del virus, lo que puede complicar su tratamiento. Por lo tanto, el auto-cuidado y la protección son determinantes para mantener su salud.
Las personas que viven con VIH tienen el mismo aspecto físico que las personas que no; así que el uso del condón no debe estar sujeto a este criterio.
Es necesario comprender que:
La sexualidad del ser humano no puede estar sujeta a valoraciones o juicios de valor que la encasillen o limiten. El VIH no se transmite por razones de identidad, orientación o género. No hay que atender a estos conceptos en este sentido, sino a la forma en que se generan prácticas más seguras frente a las vías de transmisión.
Tanto el estigma como la discriminación, están identificados como dos de los principales obstáculos a la prevención, atención y cuidados del VIH/Sida. La discriminación es definida, según el Protocolo para la identificación de la discriminación contra las Personas que viven con VIH/Sida (PVVS), como “cualquier medida que acarree una distinción arbitraria entre las personas por razón de su estado de salud o su estado serológico respecto al VIH, confirmado o sospechado”. ONUSIDA: Protocolo para la identificación de la discriminación contra las personas que viven con el VIH/Sida. 2001.
Como causas de la discriminación se reconoce el temor a lo desconocido, a las diferencias, a sentimientos de amenaza a la propia identidad, desconocimiento de la diversidad y de la posibilidad de enriquecimiento mutuo a través de esa diversidad.
Se entiende así, que se discrimina por los prejuicios, los estereotipos y los estigmas aprendidos y reproducidos a lo largo de la vida por costumbre, por tradición o por herencia familiar.
Respecto a las personas que viven con VIH, las construcciones sociales y valoraciones se dieron en una línea de pensamiento que afirmaban que las personas infectadas habían hecho algo malo o merecían su destino porque se habían “portado mal”. Este estigma afecta no solo a las personas que viven con el VIH, sino a quienes están asociados con ellas como sus parejas, sus hijos e hijas y otros integrantes de su misma unidad doméstica o de su entorno social, generando además distintas formas de discriminación.
------------------------------------------
Texto tomado de: Guía de prevención VIH_SIDA
En la que participan: Ministerio de la Protección social, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Mecanismo Coordinador País (MCP)
El Mango y sus propiedades
El Mango se constituye como el Rey de las frutas, no sòlo por la predilecciòn del Señor sinò tambièn por la cantidad de propiedades que posee. El mango en si es muy sobresaliente en las ciudades del valle, y un poco en el area cafetera.
Es anticancerìgeno y antioxidante, dados sus altos contenidos de àcidos y vitamina A y C, que lo hacen capaz de neutralizar los radicales libres y dotar al organismo de un poder defensivo en contra de la degradaciòn celular. Contiene hierro lo que lo hace interesante para prevenir enfermedades como la anemia y afines. Estas y otras son las bondades de una fruta predilecta de dioses y profanos y cuyas maravillosas propiedades amplìa a continuaciòn el experto Luciano Villar, investigador español especializado en el tema.
EL MANGO COMO FUENTE DE VIDA
Es exuberante, jugoso y audazmente aromático, así como un gran regalo para el organismo, al que aporta abundantes vitaminas y compuestos antioxidantes. En la mesa su exotismo alegra los sentidos.
El árbol del mango (Mangifera indica) tiene, dentro de la familia de las anacardiáceas, parientes sorprendentes como el anacardo, el pistachero o la hiedra venenosa. Hoy la India sigue siendo el principal productor pero dedica la mayor parte al autoconsumo, mientras que México, que es el cuarto, es el mayor exportador. Aunque existen unas 50 variedades solo 3 o 4 ofrecen frutos de calidad.
Como la mayoría de las frutas, el mango es muy rico en agua y muy bajo en proteínas y grasas. Su aporte calórico (tan solo 65 calorías por 100 gramos) proviene casi exclusivamente de sus hidratos de carbono, en su mayoría azúcares naturales de fácil digestión y fibra dietética. Su mayor tesoro nutritivo son las vitaminas –en particular las tres vitaminas antioxidantes, A, C y E–, algunos minerales, enzimas digestivas y variadas sustancias de efecto antioxidante y protector.