×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 727
Proteger contra la caries a 15.000 niños menores de 5 años en Risaralda, es la meta de la Administración Departamental para el 2017.

De acuerdo con el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, “esta meta se logrará gracias a la aplicación gratuita de una capa de flúor a la que se podrá acceder en las Instituciones Prestadoras de Salud o en las jornadas masivas de vacunación”.

Los niños y niñas pueden acceder gratis a la capa de flúor a partir del 1 de abril, en la Entidad Prestadora de Salud a la que se encuentran afiliados.

La cifra se conoció durante una mesa de trabajo que se realizó en el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental que oficialmente se celebra el 20 de marzo. El objetivo de esta fecha es aumentar la conciencia sobre la importancia de una buena salud oral ya que, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, el 90 % de la población sufrirá de enfermedades orales en su vida, siendo muchas de ellas evitables.

“Por ejemplo en Risaralda los problemas de caries son la segunda causa de consulta. En el 2016 cerca de 67.000 risaraldenses asistieron al odontólogo por caries dental”, señaló la coordinadora del programa de Salud Bucal, Daniela Valencia Burgos.
La Personería de Pereira inició las visitas a las EPS e IPS del municipio, para verificar las condiciones en las cuales es prestado el servicio de salud a los usuarios de régimen subsidiado y contributivo, tanto en la realización de procedimientos médicos como en la autorización de los mismos.
 
Luego de la visita a las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y las sedes administrativas de las Entidades Promotoras de Salud, se evidenció una clara violación a los derechos humanos y la incapacidad de atención a usuarios que no sólo son de Pereira, sino de todo Risaralda y departamentos vecinos como Caldas y Valle del Cauca.
 
“Básicamente lo que hemos encontrado son las dificultades que existen con las autorizaciones, las cuales son necesarias para acceder a cualquier procedimiento de salud o medicamento, pero lo grave es que encontramos filas extensas de usuarios que esperan entre cinco y seis horas, para en algunos casos tramitar una simple cita o autorizar unas gotas para los ojos”, manifestó la Personera de Pereira, Sandra Lorena Cárdenas, quien mostró su preocupación por que esta situación se presenta especialmente en EPS como Cafesalud, SOS y Coomeva.
 
Durante la jornada la Personería hizo presencia en las IPS San Joaquín, San Rafael, Esimed, Unilibre, Los Rosales y en las EPS Cafesalud y SOS, en las cuales se evidenciaron las siguientes situaciones:
 
San Joaquín
Al momento de la visita se observó la rapidez para la atención, sin embargo tienen dos trámites que se vuelven engorrosos para los usuarios, pues deben hacer una fila para facturación y al siguiente día volver a autorizar el procedimiento o el medicamento.
 
San Rafael
En esta IPS hay que destacar que mejoraron el sistema de atención pues ya no son constantes las filas desde la madrugada y habilitaron una nueva sala de espera antes de ingresar a la clínica, sin embargo y luego de hablar con los usuarios, estos expresaron su molestia por la dificultad a la hora de solicitar citas médicas.
 
Unilibre
Se observó un servicio rápido y ágil sin embargo la preocupación más grande luego de la inspección fue el mal funcionamiento del equipo de reanimación, lo que podría generar una situación de crisis a la hora de atender una urgencia, a esto se suma la escasez de medicamentos en la institución.
 
Los Rosales
Durante la visita no se registraron inconvenientes con la atención a los usuarios y tienen sus procedimientos e insumos al día, sin embargo se continuará la vigilancia para que el servicio prestado no presente dificultades.
 
Esimed
Hay que reconocer que la IPS viene cumpliendo con las normas que se le exigían para su funcionamiento y además ha demostrado mejoras en los procesos y servicios, los usuarios durante las entrevistas expresaron su conformidad frente a la atención de la clínica, sin embargo son evidentes algunas dificultades como la escasez de medicamentos que se debe a las inconsistencias de pago de Cafesalud a su distribuidor Audifarma; también la falta de un convenio para la atención psiquiátrica lo que genera un riesgo para este tipo de pacientes, el personal de la clínica y otros usuarios, ya que no tienen la logística ni infraestructura para garantizar su seguridad; el área de urgencias se encuentra en colapso por la falta de un convenio de la EPS con IPS para la atención de usuarios y la infraestructura presenta deterioro especialmente en su fachada, pese a esto se nota la voluntad de las directivas de la clínica por prestar un mejor servicio.
 
Áreas administrativas EPS, autorizaciones:
En cuanto a la  este punto logramos identificar la mayor barrera para acceder a los servicios de salud, filas de horas que los usuarios tienen que repetir hasta 4 veces por semana, denuncias por autorizaciones para medicamentos y procedimientos con códigos y nombres equivocados lo que genera que el usuario nuevamente tenga que padecer el engorroso y lento proceso; en las EPS hay insuficiente número de funcionarios para atender a la cantidad de usuarios de Pereira, Risaralda, Caldas y Norte del Valle, las personas en promedio tarda una hora para tomar turno en estas sedes y cuatro horas para que les autoricen los servicios de salud.
 
La conclusión de la jornada fue una ausencia en la capacidad instalada para la atención en toda la ciudad, ya que el mismo sistema se encarga de congestionar las áreas de atención, puesto que un usuario que no reciba a tiempo sus medicamentos o procedimientos genera un deterioro en su salud, lo que implica que nuevamente tenga que acceder a los servicios provocando congestión en las IPS. Si bien ya no se presentan filas en las Instituciones Prestadoras de Salud, estás se han traslado a las EPS donde obligan a las personas a autorizar sus procesos médicos.
 
La Personería de Pereira convocará a dos mesas de trabajo, la primera con la EPS Cafesalud para buscar una solución a la pobre prestación del servicio y las constantes quejas, denuncias y tutelas que la ciudanía presenta ante esta entidad. La segunda con organismos de control, Secretarías de Salud departamental y municipal y el concepto del Ministerio de Salud y Protección Social, para buscar un mecanismo que eliminen las autorizaciones de salud a los usuarios.

Finalmente la Personera de Pereira Sandra Lorena Cárdenas enviará un oficio a todas las EPS e IPS, indicando las facultades que la Personería tiene como ministerio público local, lo cual da las facultades para controlar en cualquier momento la prestación del servicio de salud en la ciudad.

La Cámara de Comercio de Pereira en alianza con el periódico El Diario y Caracol Radio, realizarán el foro: Lote San Mateo: La oportunidad para dar un salto al futuro, el próximo viernes 24 de marzo en el Centro de Convenciones de Pereira a partir de las 2:00 p.m.

El evento que será una excelente oportunidad para que la ciudadanía pereirana, conozca los diferentes puntos de vista que existen frente a este importante terreno de la ciudad, contará con la participación del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverri; el Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya; el experto en Desarrollo Económico de la Universidad de Harvard, Jorge Ramírez Vallejo; el Afamado Arquitecto pereirano Jaime Vélez Vallejo, el presidente de Camacol Risaralda, Felipe Mejía Lamprea y Hernán Roberto Meneses, vocero de los colectivos ciudadanos.

El presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, Mauricio Vega Lemus, explicó que esta será una gran oportunidad que la ciudadanía no puede desaprovechar, pues les permitirá conocer en detalle todas las potencialidades que tiene este terreno una vez sea reubicado el Batallón San Mateo en el municipio de La Virginia. “Como siempre la Cámara de Comercio de Pereira y su Junta Directiva quieren que los intereses de la ciudad estén salvaguardados, hemos tomado la decisión de hacer el foro para hacer claridad en muchos interrogantes que existen hoy con este valioso activo de nuestra capital, será un evento que se desarrollará bajo un espacio de cordialidad y respeto”, manifestó Mauricio Vega Lemus.

El evento será abierto al público, pero los interesados en participar tendrán que inscribirse previamente a través de la página: www.camarapereira.com.

Como una apuesta de Risaralda hacia la producción y cultura del café, se llevará a cabo este viernes 17 de marzo de 2017, con 150 jóvenes cafeteros de diferentes partes del país el primer Precongreso de Jóvenes Cafeteros en el Comité Departamental.

“El señor Gobernador Sigifredo Salazar en el Plan de Desarrollo sigue insistiendo y tiene plasmada la necesidad de que el café sea reconocido como el primer producto del departamento, así que este precongreso es muy importante para que los jóvenes conozcan la historia del café y sepan que este departamento se construyó con ese grano”, dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Alberto Naranjo Escobar.

El Secretario resaltó las posibilidades que hay en el departamento para los jóvenes cafeteros, “la diversidad de perfiles, la posibilidad que se vuelvan empresarios y puedan exportar desde su finca y producir con valor agregado”.

Por su parte, Felipe García, de Asocafé Manantial, uno de los organizadores del precongreso, manifestó: “Con esto pretendemos estar preparados para el Congreso de Jóvenes Cafeteros que se va a realizar en Bogotá en diciembre de este año. Queremos ir a ese evento con propuestas claras para Risaralda, queremos ser escuchados, en esta actividad los jóvenes tendrán la posibilidad de participar y decir qué problemáticas tienen en el campo, pero igualmente cuáles pueden ser las soluciones”.

En el evento también se tratarán temas tan importantes como la pertinencia educativa, el emprendimiento, acceso a la tierra, desarrollo rural y la parte sicosocial para todas las familias campesinas.
Por obras en el nuevo puente de la calle 13 se realizarán cierres viales en la Avenida Ferrocarril con calle 13 en el sentido Dosquebradas- Pereira los días 18, 19, 20 y 21 de marzo, anunció la Unión Temporal Pereira Moderna, consorcio encargado de las obras.

El cierre obedece a la instalación de la denominada “obra falsa” en la súper estructura.

De acuerdo con lo anterior, se están programando los desvíos por la carrera 7ª. con calle 14 por el costado del centro comercial Éxito para los vehículos de carga pesada, y habilitación de la carrera 11, la que funcionará en sentido contrario, para tomar la calle 14 del Éxito, para vehículos livianos.

Después de estos cierres, y hasta cuando se retire la “obra falsa” en mención, el sentido vehicular Dosquebradas-Pereira en la Avenida Ferrocarril quedará con restricción para el paso de vehículos de 1.4 metros de altura, por lo cual se deberá continuar utilizando los desvíos de la carrera séptima para los vehículos superiores a 4 metros de altura.

Las obras del puente de la calle 13, una apuesta macro de la administración del alcalde Juan Pablo Gallo Maya para mejorar la movilidad de la ciudad, estarán concluidas en el mes de octubre, y su inversión asciende a 10.200 millones de pesos.
Buscando ofrecer mayor cobertura, agilidad y comodidad a los empresarios y usuarios en general, la Cámara de Comercio de Pereira extenderá sus horarios y puntos de atención en las sedes que la entidad tiene en Risaralda: Marsella, La Virginia, Quinchía, Belén de Umbría, Barrio Cuba y Sede principal.

Según la vicepresidenta de Registros Públicos de la Cámara de Comercio de Pereira, Luz Enid Briceño, la entidad tendrá una jornada especial los sábados 18 y 25 de marzo en horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en todas sus sedes.

Del martes 21 al jueves 23 de marzo, el horario de atención al público se extenderá de 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. y el día viernes 24 de marzo la atención al público será de 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Adicionalmente a partir del lunes 27 de marzo el horario de atención en la sede principal y en todas las sedes será desde las 7:30 p.m. a 6:00 p.m. y los días jueves 30 y viernes 31 de marzo últimos días de la jornada de renovación, se atenderá a los usuarios hasta las 6:30 p.m. y 7:00 p.m. respectivamente, garantizando la atención a todos los clientes que ingresen a las salas hasta esta hora.

“En cuanto a la ampliación de los servicios, igualmente a partir del 27 de marzo en las salas virtuales I y II se incrementará el número de funcionarios, por tanto estas 2 salas serán atendidas por 6 Asesores que prestarán acompañamiento a los usuarios en la renovación a través de internet. También ubicaremos en el pasillo externo de la sede principal una mesa con 4 asesores, donde los usuarios pueden obtener la liquidación de la tarifa a pagar, solicitar la impresión de los formularios prediligenciados, efectuar la renovación y adquirir certificados”, explicó Luz Enid Briceño.

Hay que destacar que una de las novedades para esta jornada estará direccionado a premiar a todos aquellos comerciantes que renueven su matrícula mercantil de manera virtual a través de la página www.camarapereira.com, entre estos usuarios se rifará un computador portátil posterior a la jornada de renovación.
Viernes, 22 Julio 2016 16:33

Encuentro Regional de Protección Animal

La asociación UPPAA (Unión para la Protección Animal y Ambiental)  tiene el gusto de invitarte a participar del “ENCUENTRO REGIONAL DE PROTECCIÓN ANIMAL – Avances legales, éticos y políticos en la defensa animal”, el cual reunirá a ponentes de talla nacional y regional cobrando gran relevancia en la promoción de espacios que posibiliten generar discusiones, debates, reflexiones y aprendizajes entorno a temas de interés general que propenden por garantizar la protección animal en la que los gobiernos, organizaciones y sociedad civil deben ser garantes.

 proteccion animal2

El ENCUENTRO REGIONAL DE PROTECCIÓN ANIMAL – Avances legales, éticos y políticos en la defensa animal  se llevará a cabo el 4 y 5 de agosto del año en vigencia en las instalaciones del Auditorio Pablo Oliveros de la Universidad del Andina de Pereira (Calle 24 N° 8-55) de 8:30 am a 5:00 pm.

La participación no tiene ningún costo pero se requiere previa inscripción al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o al Whastapp 311-7334126.

El próximo 27 de julio en la Cámara de Comericio de Pereira

 nochejulio

¡Entrada libre!

Teatro Cámara de Comercio de Pereira
Carrera 8a Nro. 23 - 09 Pereira - Colombia.
Teléfono: 3387800

Para mas información: www.camarapereira.org.co

Veintidós agentes de tránsito hacen parte del gran operativo, este miércoles festivo.

Es preciso recordar que la calle 8 también cambia de sentido, y ahora su dirección es en busca de la Circunvalar, desde la carrera 12 bis.

A las 6:00 de la mañana de este miércoles 20 de julio la historia de la avenida Circunvalar cambia. Y lo hará porque desde que esta vía se habilitó para su uso vehicular ha servido para ir y venir.
Antes, cuando se dio al servicio hace más de 50 años, era una vía más estrecha, en piedrilla, que se caracterizaba por la cantidad de árboles y por la delimitación que tenía con potreros de grandes fincas que luego se convirtieron en casas de habitación, y hoy en locales comerciales.

Veintidós agentes de tránsito, liderados por el propio director del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira (IMTP), Mario León Ossa, tendrán a su cargo el operativo que pondrá a circular a todos los vehículos que utilizan esta vía, en un solo sentido. Desde este miércoles festivo, “la Circunvalar queda toda de subida”.

Y para bajar, es decir, para que los vehículos busquen el centro de la ciudad, quedó disponible la carrera 12 bis (vía que pasa detrás del centro comercial Parque Arboleda).

Las labores pedagógicas del IMTP buscan reiterarles a los usuarios de la Circunvalar, que esta vía ya no será de doble sentido, y por lo tanto, habrá agentes de tránsito y reguladores viales de manera permanente entre la hora cero y el domingo próximo.

Según el operativo, habrá personal del Instituto en dos turnos, entre las 6:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde, y desde esa hora hasta las 10:00 de la noche. Los agentes y sus tres supervisores, estarán ubicados en sitios como El Prometeo, la Ruana, Baby Ganga, Casa López, Saludcoop, Banco de Bogotá, Presto, Club del Comercio, Centro Comercial Arboleda, La Terraza, Banco de Colombia, Buñuelos Días y Delight.

Personal de logística del IMTP ya adecuaron la señalización, las intersecciones viales, los semáforos y la delimitación de la ciclorruta. Detalles adicionales se irán sumando a esta vía a partir de su uso exclusivo en un solo sentido.

La intensa campaña vial que ha hecho la administración del alcalde Juan Pablo Gallo Maya ha permitido que muchos pereiranos tengan presente el cambio, pero dada la característica comercial del sector, la pedagogía debe ser continua, ante la presencia de numerosos visitantes de otras ciudades.

Discovery presentará este 20 de julio a partir de las 12:00 p.m. y hasta las 11:30 p.m. un impactante especial de Colombia, que contará con una serie de programas que llevaran al espectador a conocer algunas de las innovadoras obras de ingeniería que componen el patrimonio cultural del país, además de la diversidad de la naturaleza colombiana, mostrando a los televidentes una tierra desconocida, e historias que recrean hechos sorprendentes de la actualidad reciente del país.

12:00 p.m. con Maravillas de Colombia una serie que cuenta con cuatro episodios y mostrará en una primera parte el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas ubicado en Ipiales (Nariño),   una catedral que cuelga sobre un acantilado. Se dice que la perseverancia y la intervención divina permitieron la realización del edificio final del proyecto, hace casi un siglo.  En este programa se revelan los secretos de su construcción y sus luchas.  Finalmente las pruebas diseñadas especialmente ayudan a resolver una pregunta clave: ¿podrá  derrumbarse?

1:00 p.m. la Catedral de Sal de Zipaquirá, que fue construida en 1934 y catalogada como la mina de sal a mayor altitud en el mundo

First Time Filmmakers: Colombia empezará su emisión a la 2:00 p.m. un apasionado veterinario emprende una de las más retadoras y exigentes misiones a las que alguien se pueda enfrentar: conducir hasta la libertad, sanos y salvos y a través de cientos de kilómetros por la intrincada geografía colombiana.

Maravillas de Colombia a las 2:20 p.m. presenta El Castillo de San Felipe ubicado en la ciudad de Cartagena

3:20 p.m. El Aeropuerto El Dorado de Bogotá, cierra el especial de Maravillas de Colombia

Wild Colombia con Nigel Marven a las 4:20 p.m. un viaje que explora el lado salvaje de Colombia comenzando en Bogotá, donde este naturalista británico se encontrará con una bandada de colibríes y alas

5:15 p.m. seguirá su camino buscando anacondas las serpientes más grandes de Colombia

6: 10 p.m. Marven visitará Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo

7:10 p.m. en la costa del Pacífico de Colombia, hogar de geckos gigantes, escarabajos brillantes y sapos de colores vívidos y alegres.

Operación Sodoma inicia a las 8:00 p.m., y presenta una dramática reconstrucción del asalto militar organizado por el ejército colombiano para encontrar y acabar con el principal comandante rebelde de las FARC de Colombia: Jorge Briceño Suárez, conocido como el Mono Jojoy

El Rescate Perfecto a las 9:00 p.m., un operativo militar secreto en la selva colombiana realizado el 2 de julio del 2008 y que logró rescatar a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt junto a otros catorce rehenes

Para conocer más sobre los programas de Discovery, visite www.discovery.com