×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 727
Domingo, 09 Abril 2017 07:46

Cuide Su Salud Durante Semana Santa

Vigilantes y atentos funcionarios de la Secretaría de Salud de Pereira recorren las calles del municipio con el propósito de verificar las condiciones de los establecimientos que expenden pescado y productos de mar en la ciudad.

Desde el centro hasta Cuba y pasando por la plaza de mercado del municipio se ha logrado inspeccionar, decomisar y destruir 27 ventas ambulantes y 16 expendios, así mismo, mientras las visitas se dan entre cuartos congelados, neveras, camarones y pescados; los funcionarios comparten diferentes recomendaciones a los propietarios.

Entre ellas, conservar la cadena de frío, acreditar el carnet de manipulación de alimentos, indumentaria limpia, usar tapabocas, delantal de color claro, un gorro o cofia para recoger el cabello y manejo de roedores y plagas.

La secretaria de salud, Luz Adriana Ángel Osorno añade “Con estas jornadas tenemos un balance positivo, nos damos cuenta que hay una voluntad de las personas por mejorar las condiciones de sus lugares de trabajo, hay una voluntad también de trabajar unidos en pro de la salud de todos los pereiranos, el llamado a la comunidad es que compren en sitios autorizados, legalmente constituidos y que puedan identificar pescados de buena calidad y que tengan la seguridad que seguiremos haciendo estos operativos y que en semana santa no pararemos ningún día con estas jornadas de control”.  

Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de comprar pescado o productos de mar:

1. Totalmente congelados
2. Un pescado en buen estado tiene las agallas de color rojo vivo, brillantes, húmedas y suaves al tacto.
3. Los ojos no están hundidos.
4. La piel no se desprende en el momento que se toca.
5. Finalmente las escamas de un pescado en buen estado son brillantes, abundantes y difíciles de retirar.  
6. Además, tener siempre presente que no está permitida la venta ambulante, ni carretas y nada que no cumpla con la debida refrigeración y cadena de frío.
Domingo, 09 Abril 2017 07:40

Diez Claves Para Ganarle a La Depresión

Mantenerse activo, estar en contacto con amigos, aprender nuevos oficios y aceptarse, son algunas de las recomendaciones para prevenir y manejar la depresión.

Estas pautas hacen parte de la publicación “10 claves para fortalecer la salud mental” que está entregando la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Salud Departamental en el marco del Día Mundial de la Salud que se conmemora el 7 de abril y que este año tiene como tema la depresión.

“La entrega de este decálogo se realiza en cada municipio de Risaralda a través de los Hospitales Públicos. También se está promocionando a través de los medios de comunicación y redes sociales”, señaló la secretaria de Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez.

La depresión se ha convertido en un problema de salud pública, ya que la Organización Mundial de la Salud establece que existen cerca 350 millones de personas que se encuentran afectadas por la depresión. “Según el Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) durante el 2015 cerca de 36.584 colombianos fueron diagnosticados con problemas de depresión moderada. Este documento es muy valioso para nuestra comunidad pues cada vez son más frecuentes los casos de depresión en los municipios”, señaló la Secretaria de Salud.

Las siguientes son las recomendaciones básicas que trae el decálogo para fortalecer la salud mental y enfrentar positivamente la depresión:

1.   Acéptese.
2.   Manténgase activo
3.   Reduzca el consumo de licor
4.   Relájese
5.   Haga nuevas amistades
6.   Hable sobre sus sentimientos
7.   Pida ayuda
8.   Manténganse en contacto con amigos
9.   Haga algo creativo
10. Aprenda nuevos oficios

Finalmente, no olvide que es muy importante vivir un sólo día a la vez y no ser muy duro consigo mismo. Además, tómese un tiempo si lo necesita.

A raíz de las actividades con las que la Iglesia Católica celebra anualmente la Semana Santa, la Secretaría Municipal de Recreación y Deportes, informó que el próximo domingo 9 de abril del 2017, no se llevará a cabo la Vía Activa en Pereira.

Así lo explicó el titular de este despacho, el arquitecto Fredy López, quien dijo que por las procesiones de Domingo de Ramos en distintas iglesias se tomó tal decisión, en aras de no perturbar la movilidad en la ciudad.

El funcionario, además de agradecer a los pereiranos la manera como se han apropiado de este espacio de ciudad, al que semanalmente asiste en pleno la familia a recrearse y a hacer deporte, indicó que el Domingo de Resurrección, es decir, el 16 de abril, sí habrá Vía Activa.

Por su parte, el secretario de Cultura Recreación y Deporte de Dosquebradas, Raúl Benítez Cartagena, expresó que por el inicio de la Semana Santa, el domingo 09 de abril no se realizarán Vías Activas en Dosquebradas, ni los días en que se desarrolle la carrera atlética 50 años de Risaralda (23 de abril), la celebración del Día de la Madre (14 de mayo), Día del Padre (18 de junio) y las Fiestas de la ciudad (03 de diciembre).



Hacia La Florida

La administración Municipal confirmó, así mismo, que ya se están dando los primeros pasos para acompañar hasta el corregimiento de La Florida, la Vía Activa.

Se trata de una acción institucional de la Alcaldía orientada a los grupos de ciclistas que suelen utilizar los domingos este corredor de la cuenca del río Otún.

“Esperamos que en un mes apróximadamente tengamos todo listo para iniciar este proceso, y seguir consolidando a Pereira como una ciudad recreativa, deportiva y de uso significativo de la bicicleta”, explicó el Secretario municipal de Recreación y Deporte.

Un grupo de operadores turísticos, recorrieron el Parque Natural Nacional Tatamá, en el sector Montezuma de Pueblo Rico, con el interés de avistar aves en este espacio donde solo se respira aire puro y donde la neblina es espesa al igual que su vegetación.

El recorrido entre la zona urbana del municipio y el punto específico donde se logra el avistamiento es de cerca de una hora y quince minutos en carro, sobre una carretera que a su paso deja ver la belleza de la zona rural del municipio triétnico de Risaralda, lleno de vegetación y neblina que acompaña todo el trayecto.

Los turistas, provenientes de diferentes ciudades del país y representantes de operadores turísticos, venían con la firme intención de conocer esta hermosa zona del departamento para promover el turismo de aventura y el ecoturismo de Risaralda con los colombianos y los extranjeros que cada día quieren venir a Colombia a conocer la belleza de la naturaleza.

Para Gabriela Castro, gerente general de CM Tropican Representaciones, este sitio es majestuoso y digno de admirar: “Este bosque húmedo es maravilloso y único, es hermosa la forma en que se están abriendo estos espacios al mundo, las personas que están investigando para que todos conozcamos estas maravillas. Definitivamente, todos deberían poder tener la dicha de vivir esta experiencia y en eso vamos a trabajar fuertemente”.
Martes, 04 Abril 2017 19:04

Exposición: La Fiesta del Color

La cultura de masas nos coloca frente a un vasto acumulado de imágenes y objetos ordinarios cargados de plasticidad y fuerza comunicativa. La posibilidad de apropiarlos e intervenirlos estéticamente con materiales expresivos para cambiar su uso y destinación, nos coloca frente a un universo de posibilidades creativas inagotables.  Esta manera de intervenir el imaginario cotidiano, exacerbando algunos valores estéticos hasta la extravagancia, la reconocemos como kitsch. En ella se recrea esta propuesta que hoy presento y que he querido llamar La Fiesta del Color.

Instalación de John Jairo Ochoa Mejía
En el marco de Corto Circuito – Escenarios para el Arte

Viernes 7 de abril – 7:00 p.m.
Alianza Francesa de Pereira
Entrada libre y gratuita
La exposición estará abierta hasta el 28 de abril

El proceso creativo se deriva de una necesidad íntima de aprovechar mis horas de desvelo y del placer de disfrutarlas. Necesidad y placer sintonizadas con la posibilidad de recuperar aquellos objetos comunes que se pierden en el tiempo o se desechan a través del consumo, como maniquíes, figuras de animales, moldes de zapatos, figuras de barro, entre otros. Atrapados por mis manos, estos objetos recuperados del anonimato y del olvido, se han transfigurado en una fiesta de color gracias a la magia de las lentejuelas, las piedras y los espejos que ahora los moldean. Una explosión de materiales y colores sin orden, sin respeto y sin límites, para comunicar un mundo de intensa alegría y brillo que estalla en miles de reflejos.

En esta muestra los objetos sencillos renacen en creaciones cargadas de plasticidad, con las cuales espero estimular la imaginación del público y conquistar nuevos amigos.
Fue en la Edad Media cuando se estableció la diferencia entre cocineros y pasteleros. Los pasteles perdieron su carácter sagrado y se convirtieron en platos festivos. De esta época datan el blanc-manger, las crêpes, los flanes o el croissant. Con el matrimonio de Catalina de Médicis con el futuro Enrique II, aparecen los primeros helados, así como la masa brisa inventada por Popelini, célebre pastelero italiano. En el siglo XVII, Ana de Austria trae el chocolate de la corte de España, en los gigantescos buffets de la corte de Versalles destacan pasteles de varios pisos mientras que Vatel inventa la nata Chantilly en el castillo del mismo nombre.

Pero es en el siglo XIX cuando la pastelería francesa conoce su verdadero desarrollo. Antonin Carême publica su libro “El pastelero real”, que todavía hoy es una referencia. Las comidas terminan con milhojas, vacherins, saboyanas, profiteroles o incluso éclairs y religiosas.

Diálogos de Ciudad
CAFÉ LITERARIO CORTÁZAR – DEBATE DE IDEAS
Viernes  7 de abril  - 7:00 p.m.
Lugar: Alianza Francesa de Pereira
Entrada libre y gratuita
Todos los interesados en participar por una beca del programa Becas pa’ Pepas de la Alcaldía de Pereira, en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira, pueden hacerlo desde el lunes 3 de abril, hasta el jueves 1 de junio del 2017 siguiendo estos pasos:

Comprar el PIN de la Universidad Tecnológica de Pereira en el Banco Popular, en el Favi UTP, o en línea. El PIN tiene un costo de $73.800.

Diligenciar el Formulario que aparece en la cuarta convocatoria de Becas Pa Pepas en la página www.pereiraeduca.gov.co o directamente al link https://goo.gl/pgqWaT .

Inscribirse en la UTP en el programa académico deseado.

Este es el cronograma para quienes inicien el proceso de aspirar a una de las becas:

Inscripciones segundo Semestre de 2017: 3 de abril al primero de junio de 2017:

Publicación de Resultados Admitidos UTP: 6 de junio de 2017.
Publicación Lista Preseleccionados: 7 de junio de 2017.
Comité Evaluador y Publicación Beneficiarios: 19 de junio de 2017 Programas disponibles.
Ingenierías: de Sistemas y Computación, Eléctrica, Industrial, Mecánica, Física, Química Industrial, Ingeniería en Procesos Agroindustriales.
Tecnologías: eléctrica, Industrial, Mecánica, Turismo Sostenible, Química.
Ciencias de la Salud: Medicina y Ciencias del Deporte y la Recreación.
Licenciaturas Diurnas: Comunicación e Informática Educativa, Pedagogía Infantil, Lengua Inglesa, Música, Artes Visuales, Etnoeducación y Desarrollo Comunitario.
Licenciaturas Nocturnas: Español y Literatura, Matemáticas y Física, Filosofía.
Ciencias Ambientales: Administración del Medio Ambiente.

Recuerda los requisitos:

Ser graduado de un colegio oficial de Pereira o tener una condición especial (por ejemplo, ser víctima del conflicto armado).
Vivir en Pereira en estrato 1 o 2.
Tener SISBEN con un puntaje inferior a los 55 puntos.
Presentar resultados de las Pruebas Saber.
Ser Admitido en la Universidad Tecnológica de Pereira en cualquiera de los programas académicos disponibles en Becas Pa Pepas.
La Defensoría del Pueblo Regional Risaralda, desarrolló con éxito el conversatorio sobre infancia y adolescencia y logró la firma de  intención de 30 instituciones del sector público y privado para enfrentar la problemática que agobia a nuestra sociedad
 
Se evidenciaron diversas situaciones tales como:
 
- Insuficientes comisarias de familia para atender las necesidades de la población.
- Falta de Centros de atención para niños en vulnerabilidad por explotación sexual (trata de personas, violencia intrafamiliar).
- Ausencia de corresponsabilidad de los entes territoriales
- Desconocimiento de las rutas de restablecimiento de derechos a infantes y adolescentes, falta de trabajo conjunto de prevención, educación, pedagogía, políticas de cultura y deporte.
- Falta de oferta institucional para atender las demandas de la niñez y la infancia. Entre otras.
 
Ante tal escenario la Defensoría Regional coordinará la realización de una rendición de cuentas de la mano con la Procuradoría Regional Risaralda; de los Alcaldes, Gobernador y demás entidades, que según su competencia  atienden a la población de infancia y adolescencia; lo anterior con base en la plataforma de vigilancia superior, el sistema de verificación niño a niño del Ministerio de Educación Nacional y reuniones preparatorias con la niñez para conocer la percepción del cumplimiento y garantía de sus derechos.
 
Convocar a un comité técnico para la presentación de un proyecto de Ley ante la bancada de congresistas de Risaralda, para que se asigne mínimo un porcentaje del presupuesto nacional de las instituciones públicas y privadas nacionales y territoriales para conformar y consolidar un fondo destinado a la prevención en beneficio de los NNA.

Así mismo, se participará en la cátedra abierta de infancia y adolescencia que realizará  la Universidad Libre durante varias jornadas del presente año.

La DP Risaralda bajo los lineamientos del Defensor Nacional y la Defensoría Delegada para los Derechos de la Niñez, Juventud y Adulto Mayor desarrollará varias actividades durante todo el mes de abril en la promoción y defensa de los derechos, contribuyendo con la construcción de una nueva cultura en la que la niñez es sujeta de derechos.
En Colombia y Risaralda el consumo promedio de sal es de 15 gramos al día, cuando lo máximo que se recomienda es cinco gramos diarios.

Así lo establecen estudios adelantados por la Organización Mundial de la Salud, OMS, que fueron revelados por  el Ministerio de Salud, como parte de una campaña para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de reducir el consumo de sal.

Y es que según la OMS, el consumo de sal está asociado a enfermedades como la hipertensión que a su vez aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares entre las que se encuentran los infartos que son la primera causa de muerte en el mundo. “El consumo de sal también está asociado a enfermedades renales”, señaló la secretaría de Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez.

Recomendaciones para reducir el consumo de sal:

Reemplace la sal por condimentos naturales como el ajo, limón, laurel, albahaca y tomillo.
Prepare los alimentos con menos sal.
Evite los alimentos procesados embutidos y enlatados.
Prefiera el consumo de alimentos de origen natural, compre más verduras y frutas frescas y preferentemente lácteos descremados.
Elija el consumo de carnes frescas en vez de aquellas conservadas con sal.
Compare las etiquetas de información nutricional de los alimentos.
No adicione sal en la comida de los bebés y los niños pequeños.
Pruebe primero sus alimentos antes de tomar la decisión de adicionar más sal.
No adicione sal al tanteo.

La Encuesta Nacional de Situación Nutricional establece que el 16.7 % de los colombianos adiciona más sal a sus alimentos después de servidos en la mesa.
En total se presentaron 500 modelos hombres y mujeres durante los dos castings de selección para Eje Moda, los domingos 26 de marzo y 2 de abril del 2017.

El segundo y último casting se realizó este domingo 2 de abril en el Centro Comercial San Francisco Plaza de Dosquebradas, donde asistieron 260 modelos de la región cafetera, Medellín, Ibagué y Valle del Cauca. Los jurados evaluaron 206 de ellos, los demás fueron excluidos porque no cumplían con los requisitos mínimos.

De acuerdo a parámetros internacionales de moda solo fueron escogidos modelos que cumplían unas exigentes características de estatura, las mujeres con más de 1.68 m. de estatura y los hombres mínimo 1.78 m. además de otros requisitos como las pieles sanas sin tatuajes y un adecuado manejo de pasarela.

Al final de los dos casting se elegieron 80 modelos, quienes estarán desfilando en las pasarelas de Eje Moda los días 17,18 y 19 de mayo en Expofuturo de Pereira.

La agencia de modelos Stage y la Cámara de Comercio de Dosquebradas, fueron las encargadas de la producción y logística de los dos casting.